"/>

 

"/>

003OVA1064
003OVA1064
Impreso

Herejía

Historia
Sumaria
Yolotl González Torres (Coordinadora)
INAH

La palabra herejía proviene del griego αίρετη, que significa “realizar una elección particular frente al consenso de la comunidad”. Ni en el mundo griego ni en el uso judeohelenístico tuvo la acepción derogatoria que le confirieron los cristianos. En las lenguas que profesaban los seguidores de otras religiones tampoco existe una palabra que tenga esta acepción, de la misma manera que no existe el equivalente de la palabra religión. Es posible que haya un símil, sobre todo en el sentido de “heterodoxia” o “cisma” -o aun “secta”-, sin que la herejía signifique creencia o práctica prohibida y sea, ante todo, castigada por la religión o los grupos dominantes. En muchos casos, los herejes pueden no considerarse como tales; por ello, no siempre son dignos de ser castigados. En esta obra se ha reunido una serie de trabajos acerca del concepto de herejía, sobre todo el usado entre los primeros cristianos, aunque también el relacionado con el equivalente de herejía en el judaísmo y en el islam. La intención de este volumen es presentar las causas de intolerencia religiosa en determinados momentos de la historia y definir cuándo se comenzó a calificar como "herejes" a quienes no comulgaban con las ideas de los grupos en el poder. 

 

herejía, Dios, protestante, teológico
1_2019
1
Junio 2019
Junio 2019
Ciudad de México
México
Español
Español
Historia
Historia
IMPRESO
978-607-539-258-5
Rústica
149
164 mm
220 mm
10 mm
288 gr
$235
- 0 %
$235
Agotado
2
0

Catálogo de publicaciones

003ova1039Fundaciones de los padres carmelitas descalzos en la Nueva España
003ova1079Enterramientos humanos del sitio arqueológico Lomas del Real, Altamira, Tamaulipas
003OVA1032Nota roja
003ova1031De la opulencia a la precariedad
003ova1087Tetzáhuitl
003ova1034Música ritual de un pueblo huave
003OVA1043El espectáculo de la violencia en tiempos globales
003odi0866La guerra zapatista 1916-1919
003ova1071Evidencias de sacrificio humano y canibalismo en restos óseos
003ova1025Vista Hermosa
003ova1078Alma en boca, huesos en costal. Negros en la Nueva España
003pci0016El pequeño historiador
003ova1036Ideología y poder en el México prehispánico
003odi0861Que de dónde, amigo, vengo
003ova1046Cofradías de indios y negros: Origen, evolución y continuidades
003ova1090El juego de pelota de Tehuacalco, Gro.
003ova1040El viaje estético
003OVA1092Diversidades en crisis
003ova1047Cuatro décadas del programa de Trabajadores Agrícolas Temporales México- Canadá: 1974-2014
003ODI0857Semillas de vida

Programas, proyectos y actividades

cnd_programa_musica_600h_n

En el lugar de la música

Programa radiofónico por internet producido por la Fonoteca del INAH como parte del proyecto Totlahtol Radio Nuestra Palabra.

Escuchar
_parent
Escuchar los programas
1271
http://cnd.inah.gob.mx/divulgacion/fonoteca-inah/en-el-lugar-de-la-musica.html
Open in Parent Window
cnd_programa_repro_600h_n

Taller de elaboración de reproducciones

Desde 1939 da continuidad a las manifestaciones artísticas en orfebrería y cerámica iniciadas en el México prehispánico.

Ver más
_parent
30
MediatecaINAH_bn

Mediateca INAH

El repositorio digital de acceso abierto del INAH.

Ir al Portal
blank
Ir al portal
4
http://www.mediateca.inah.gob.mx
Open in New Window
cnd_programa_cubas_600h_n

Premio Antonio García Cubas

Reconoce anualmente el trabajo editorial en el ámbito de la antropología y la historia a nivel nacional en nueve distintas categorías.

Ver más
_parent
17
cnd_programa_filah_600h_n

Feria Internacional del Libro de Antropología e Historia

Desde 1989, la FILAH es un referente obligado dentro de la oferta cultural para México y Latinoamérica.

Ver más
_parent
5