003OVA1079
003OVA1079
Impreso

Enterramientos humanos del sitio arqueológico Lomas del Real, Altamira, Tamaulipas
Condiciones de vida y salud durante el Formativo terminal (300 a.C. - 200 d.C.) en el norte de la Huasteca

Arqueología
Testimonios
Jesús Ernesto Velasco González (Autor)
INAH

Investigaciones de bioarqueología en la Huasteca permiten explicar, a través del examen de restos óseos humanos recuperados en contextos controlados, diferentes procesos biológicos y sociales propios de la historia cultural de esta región de la costa del Golfo y Mesoamérica septentrional. Aproximadamente hace dos mil años en esta área se dio la consolidación de una forma de organización social compleja, a partir del dominio de la agricultura. Sin embargo, se observan ciertos desequilibrios en la capacidad adaptativa de sus miembros, pues el cuerpo humano biológico no se ajustó al ritmo de los cambios producidos por los sistemas tecnológicos, ambientales y económicos; de esto quedó huella en el registro óseo. Los enterramientos humanos arqueológicos de Lomas del Real en Altamira, Tamaulipas, dejan entrever la magnitud del impacto de este tipo de fenómeno. Desde una perspectiva biocultural y mediante la aplicación del concepto de estrés, en ese estudio referimos datos sobre las condiciones de vida y salud durante el Formativo terminal (300 a.C.- 200 d.C.) en el norte de la Huasteca.

óseos, Mesoamérica, septentrional, enterramientos humanos
1_2019
1
Septiembre 2019
Septiembre 2019
Ciudad de México
México
Español
Español
Arqueología
Arqueología
IMPRESO
978-607-539-306-3
Rústica
117
164 mm
229 mm
7 mm
230 gr
$205
- 0 %
$205

Condiciones de vida y salud durante el Formativo terminal (300 a.C. - 200 d.C.) en el norte de la Huasteca

350
0

Catálogo de publicaciones

003ova1033Loa Teotihuacana
003amc0027Arqueología de la Arqueología
003OVA0795Juventudes indigenas
003odi0858Momias
003OVA1084La presencia de la orden del Carmen descalzo en la Nueva España
003ova1034Música ritual de un pueblo huave
003OVA1019En busca del alma nacional
003ova1071Evidencias de sacrificio humano y canibalismo en restos óseos
003OVA1060Desarrollo regional en la Sierra Norte de Puebla durante la época prehispánica
003OVA1086Naturaleza y cocina en el Valle del Mezquital
003OVA1064Herejía
003ova1072Esteban Pavletich
003ova1028El Panteón Francés de la Piedad
003ova1051Los partes fragmentados
003OVA1018Construir teoría.
003OVA1066Estudiar el racismo: afrodescendientes en México
003ova1026Xochipilli
003OVA1024Cuentos Ferrocarrileros
003OVA1077La plaza principal, su entorno y su historia
003ova1055Del hecho al dicho

Programas, proyectos y actividades

MediatecaINAH_bn

Mediateca INAH

El repositorio digital de acceso abierto del INAH.

Ir al Portal
blank
Ir al portal
4
http://www.mediateca.inah.gob.mx
Open in New Window
cnd_programa_guias_600h_n

Mini Guías

Guías de bolsillo de zonas arqueológicas y museos de México.

Ver catálogo
_self
8
cnd_programa_repro_600h_n

Taller de elaboración de reproducciones

Desde 1939 da continuidad a las manifestaciones artísticas en orfebrería y cerámica iniciadas en el México prehispánico.

Ver más
_parent
30
cnd_programa_filah_600h_n

Feria Internacional del Libro de Antropología e Historia

Desde 1989, la FILAH es un referente obligado dentro de la oferta cultural para México y Latinoamérica.

Ver más
_parent
5
cnd_programa_cubas_600h_n

Premio Antonio García Cubas

Reconoce anualmente el trabajo editorial en el ámbito de la antropología y la historia a nivel nacional en nueve distintas categorías.

Ver más
_parent
17