
0187-6074
003RMP0058
Arqueología
Número 56, 2ª época
enero de 2019
- Presentación por Laura Adriana Castañeda Cerecero.
- La cueva mortuoria subterránea como metáfora del vientre materno y el camino al lugar de los ancestros por Leticia González Arratia.
- De estilos y fronteras: manifestaciones gráfico-rupestres de Baja California por Enah Montserrat Fonseca Ibarra y Jessica Fabiola Amador García.
- Historia de la arqueología en el valle del río San Antonio, Zacatecas, con énfasis en las ruinas de Moctezuma, Montedehuma o Moctehuma y la presencia de la fase Vesuvio en Alta Vista por José Humberto Medina González y Baudelina L. García Uranga.
- Variación regional en la importancia y usos del maíz en el Formativo temprano y medio en la región olmeca: nuevos datos arqueobotá por Robert P. Kruger, Amber M. VanDerwarker y David Gárate López.
- Reflejos de modos de vida: la lítica de riolita de Tunititlán, Hidalgo por Stephen Castillo Bernal.
- Prospección eléctrica aplicada al estudio de un sitio arqueológico al noreste de Tlaxcala por Pedro Antonio López García, Denisse Lorenia Argote Espino, Andrés Tejero Andrade y Óscar Guillermo Huacuja Montiel.
- Investigación y salvamento arqueológico en San Pedro de los Pinos por Z. Berenice Flores Montes de Oca y Erik Nehmad Amador.
- El último traslado del monumento funerario de la batalla de Molino del Rey, 1847 por María de Lourdes López Camacho y Marisela Velásquez Monroy.
- La iglesia de San Miguel Chapultepec, imágenes de la muerte olvidada por Elsa Malvido† y Guadalupe Espinosa.
- Exploraciones recientes en la región de Huejotzingo, Puebla por Alberto Diez Barroso Repizo.
- Comentarios al informe de los trabajos de investigación arqueológica llevados a cabo en el estado de Chiapas por la “New World Archaeological Foundation”, de noviembre de 1955 a octubre de 1956 por Alejandro J. Uriarte Torres. - Figurillas del Formativo de la planicie costera del noreste de México por Laura A. Castañeda Cerecero.
- La cueva mortuoria subterránea como metáfora del vientre materno y el camino al lugar de los ancestros por Leticia González Arratia.
- De estilos y fronteras: manifestaciones gráfico-rupestres de Baja California por Enah Montserrat Fonseca Ibarra y Jessica Fabiola Amador García.
- Historia de la arqueología en el valle del río San Antonio, Zacatecas, con énfasis en las ruinas de Moctezuma, Montedehuma o Moctehuma y la presencia de la fase Vesuvio en Alta Vista por José Humberto Medina González y Baudelina L. García Uranga.
- Variación regional en la importancia y usos del maíz en el Formativo temprano y medio en la región olmeca: nuevos datos arqueobotá por Robert P. Kruger, Amber M. VanDerwarker y David Gárate López.
- Reflejos de modos de vida: la lítica de riolita de Tunititlán, Hidalgo por Stephen Castillo Bernal.
- Prospección eléctrica aplicada al estudio de un sitio arqueológico al noreste de Tlaxcala por Pedro Antonio López García, Denisse Lorenia Argote Espino, Andrés Tejero Andrade y Óscar Guillermo Huacuja Montiel.
- Investigación y salvamento arqueológico en San Pedro de los Pinos por Z. Berenice Flores Montes de Oca y Erik Nehmad Amador.
- El último traslado del monumento funerario de la batalla de Molino del Rey, 1847 por María de Lourdes López Camacho y Marisela Velásquez Monroy.
- La iglesia de San Miguel Chapultepec, imágenes de la muerte olvidada por Elsa Malvido† y Guadalupe Espinosa.
- Exploraciones recientes en la región de Huejotzingo, Puebla por Alberto Diez Barroso Repizo.
- Comentarios al informe de los trabajos de investigación arqueológica llevados a cabo en el estado de Chiapas por la “New World Archaeological Foundation”, de noviembre de 1955 a octubre de 1956 por Alejandro J. Uriarte Torres. - Figurillas del Formativo de la planicie costera del noreste de México por Laura A. Castañeda Cerecero.
196
275 mm
205 mm
17 mm
800 gr
$120.00
- no %
$120