
0187-6074
003RMP0050
Arqueología
Número 48, 2ª época
2014
- Presentación por Ángel García Cook.
- La vinculación entre las armas, las manifestaciones gráfico-rupestres y el poder entre las sociedades prehispánicas del desierto del norte de México por Leticia González Arratia.
- Objetos prehispánicos de concha en Altamira, Tamaulipas: consideraciones preliminares por Víctor Hugo Valdovinos Pérez.
- Las terrazas prehispánicas de Ayutla, Jalisco por Joseph B. Mountjoy, Otto Shöndube B. y Juan Pablo Montes. - Dientes de cánido (Canidae) asociados a un entierro del periodo Formativo medio en el valle de Mascota, Jalisco por Fabio Germán Cupul-Magaña, Joseph B. Mountjoy y Jill A. Rhodes.
- El sitio de Lan-Ha' en la Sierra Gorda queretana y sus rasgos arqueológicos principales por María Teresa Muñoz Espinosa y José Carlos Castañeda Reyes.
- El origen temprano del brasero tipo teatro en Teotihuacán por Jaime Delgado Rubio, Rubén Cabrera Castro y Raúl Valadez Azúa.
- Indicios de los poderes intermedios del Estado en el barrio teotihuacano de La Ventilla por Jaime Delgado Rubio.
- Primeros apuntes para el estudio arqueoastronómico de Cantona, Puebla por Ismael Arturo Montero García.
- Entierros prehispánicos en el convento de San Pablo de la ciudad de Oaxaca por Nelly M. Robles García, Noreen Tuross y Gilberto Hernández Díaz.
- De amor y devoción: el hallazgo arqueológico del corazón del marqués de Valero en el ex templo de Corpus Christi por Fernando Guerrero Villagómez, Octavio R. Corona Paredes, María Pérez Santillán, Maribel Piña Calva y Edgar O. Arellano Aguilar.
- Reseña del informe sobre el salvamento arqueológico del anillo periférico de Teotihuacán por Julie Gazzola.
- Mitla o Quechmictoplican: ¿fantasía del siglo XIX? (disquisiciones sobre William Niven, Thomas Edison y un grabado imaginario) por Daniel Schávelzon.
- Beatriz Braniff Cornejo. Semblanza personal por Elisa Villalpando Canchola.
- Tita, la leyenda
- La vinculación entre las armas, las manifestaciones gráfico-rupestres y el poder entre las sociedades prehispánicas del desierto del norte de México por Leticia González Arratia.
- Objetos prehispánicos de concha en Altamira, Tamaulipas: consideraciones preliminares por Víctor Hugo Valdovinos Pérez.
- Las terrazas prehispánicas de Ayutla, Jalisco por Joseph B. Mountjoy, Otto Shöndube B. y Juan Pablo Montes. - Dientes de cánido (Canidae) asociados a un entierro del periodo Formativo medio en el valle de Mascota, Jalisco por Fabio Germán Cupul-Magaña, Joseph B. Mountjoy y Jill A. Rhodes.
- El sitio de Lan-Ha' en la Sierra Gorda queretana y sus rasgos arqueológicos principales por María Teresa Muñoz Espinosa y José Carlos Castañeda Reyes.
- El origen temprano del brasero tipo teatro en Teotihuacán por Jaime Delgado Rubio, Rubén Cabrera Castro y Raúl Valadez Azúa.
- Indicios de los poderes intermedios del Estado en el barrio teotihuacano de La Ventilla por Jaime Delgado Rubio.
- Primeros apuntes para el estudio arqueoastronómico de Cantona, Puebla por Ismael Arturo Montero García.
- Entierros prehispánicos en el convento de San Pablo de la ciudad de Oaxaca por Nelly M. Robles García, Noreen Tuross y Gilberto Hernández Díaz.
- De amor y devoción: el hallazgo arqueológico del corazón del marqués de Valero en el ex templo de Corpus Christi por Fernando Guerrero Villagómez, Octavio R. Corona Paredes, María Pérez Santillán, Maribel Piña Calva y Edgar O. Arellano Aguilar.
- Reseña del informe sobre el salvamento arqueológico del anillo periférico de Teotihuacán por Julie Gazzola.
- Mitla o Quechmictoplican: ¿fantasía del siglo XIX? (disquisiciones sobre William Niven, Thomas Edison y un grabado imaginario) por Daniel Schávelzon.
- Beatriz Braniff Cornejo. Semblanza personal por Elisa Villalpando Canchola.
- Tita, la leyenda
195
275 mm
205 mm
17 mm
800 gr
$75.00
- no %
$75